"¿Por qué no te callas?" y la enseñanza de la gramática

No, no voy a escribir sobre política exterior. La desafortunada o afortunada, como queráis, expresión del Rey en la pasada Cumbre me ha hecho reflexionar sobre la enseñanza de la gramática.
Ventana externa

Con el nuevo currículo, tanto el de ESO como el de Bachillerato, el bloque de contenidos referido a la enseñanza de la lengua queda subordinado a los bloques que persiguen la mejora de las destrezas y habilidades comunicativas de los alumnos, a saber, se concibe la Gramática como disciplina auxiliar de la Retórica. Os recuerdo que esta situación es la que dio origen a los primeros estudios gramaticales de la historia de Occidente, v. gr., Dionisio de Tracia. Pero no digo esto porque piense que estamos ante una regresión y me lamente por ello. En realidad, creo que coincidiréis conmigo, la gramática que, por lo general, se enseña- si nos fijamos en los principales libros de texto- es una gramática mal etiquetada como tradicional– más bien, escolar-, que está muy alejada- en demasía, en mi opinión- de los estudios y trabajos gramaticales que se practican en la universidad. Si lo que los redactores del nuevo currículo pretendían era sepultar este tipo de conocimientos caducos y con enfoques mecanicistas, lo celebro, esto es, si el grado más alto de conocimiento gramatical que alcanza un alumno en Secundaria es saber analizar- o más bien, hacer rayas- una oración compleja o compuesta, de estructura más o menos complicada, en 2º de Bachillerato; prefiero renunciar a explicar gramática, si -repito- la reducimos a esa técnica que llamamos análisis sintáctico, o morfosintáctico. Porque para los alumnos, decía más arriba, se trata de un ejercicio en el que trazan rayas, árboles o cajas sin entender muy bien qué están haciendo. De acuerdo, este ejercicio de análisis gramatical mejora sus habilidades cognitivas para el razonamiento lógico y el pensamiento abstracto; no obstante, me parece que en nada contribuye al desarrollo de su competencia comunicativa el que sea capaz de identificar un complemento de régimen o una subordinada concesiva.

Se nos pide, desde los nuevos currículos, que los estudios gramaticales de la Secundaria se orienten al perfeccionamiento de las habilidades comprensivas y expresivas de nuestros alumnos, lo que me parece un enfoque correcto: no creo que la orientación instrumental de la enseñanza gramatical minusvalore o degrade a la Gramática en mayúsculas. En mi opinión, el ejercicio (yo prefiero usar el término problema) gramatical más interesante y productivo en Secundaria es el de reflexión sobre el uso. Me explico si preguntamos a un alumno qué diferencia existe entre, por ejemplo,  coche de bomberos frente a coche de los bomberos (o acabó de escribir el libro /*acabó de morir; alquiló el apartamento durante (*en) dos meses / construyó la casa en (*durante) dos meses), nos dará una respuesta, más o menos acertada, que procede de su conocimiento informal sobre su lengua materna. En clase de Gramática -creo- debemos ofrecerles las herramientas conceptuales y de análisis que le permitan dar una respuesta formal o técnica. Esta estrategia, que acabo de ejemplificar, de pares mínimos sintácticos a mí me produce, cuando la puedo practicar, buenos resultados. Consigo que el alumno reflexione sobre el conocimiento interiorizado y perciba qué le puede aportar, en la explicación y comprensión de un discurso, un conocimiento técnico. Si este conocimiento técnico, asimismo, lo interioriza, lo aplicará en sus propias producciones discursivas. Como podéis observar, volvemos al punto de partida: la gramática como instrumento para el desarrollo de sus competencias discursivas. Sin embargo, lamentablemente, el único ensayo, que conozco, de una gramática en la red con un enfoque similar es la wiki  Gramática de Felipe Zayas.

Vuelvo ahora al título de esta entrada: ¿por qué no te callas? Más o menos, la información gramatical que posee un buen alumno de gramática de Secundaria sobre este enunciado le permite identificarlo como un tipo de modalidad oracional (más bien, de enunciado): el tipo interrogativo. De este tipo interrogativo conoce la peculiar curva de entonación y le hemos dicho que son enunciados orientados hacia el hablante que se usan para â??pedir informaciónâ??.  Con este bagaje nuestro alumno, que reflexiona, se sorprenderá: ¿en este enunciado el Rey de España ha solicitado información al presidente Chávez?  Su conocimiento como hablante de español entrará en conflicto con su conocimiento gramatical porque aquél le indica que no se trata de una â??petición de informaciónâ??, sino de una â??amonestaciónâ??, de modo que su conocimiento del mundo les indica que para â??amonestarâ?? debe existir un desequilibrio jerárquico entre los hablantes. Esta cuestión,  el desequilibrio jerárquico, es- me parece- una de las razones que explica el revuelo mediático creado por el enunciado. Pero regreso a la Gramática. Sin recurrir al concepto de acto de habla indirecto, sí que podemos decirles que no todas las â??interrogativasâ?? son â??preguntasâ??. Además, sabemos que las peticiones adoptan frecuentemente en las lenguas estructuras interrogativas: ¿puedes pasarme la sal?,  el famoso ejemplo de J. R. Searle.

Con estos elementos, aún les queda un interrogante por despejar para hallar la solución del problema. Hasta ahora, les hemos dicho que interrogativa no es igual que pregunta y que las interrogativas se usan, a menudo, para realizar peticiones, o sea, se solicita del oyente no una respuesta verbal, sino una acción u omisión no verbal. Lo que sucede en este ejemplo es que la interacción entre por qué y la negación externa conduce hacia una orientación afirmativa.  En fin, se trata de una interrogativa en la que el elemento interrogativo (por qué) y la negación se convierten en foco de la construcción y queda como presuposición la afirmativa: hablas. A saber, en el ejemplo analizado aparece una interrogativa como orden en la que se cuestiona el derecho a hablar- o a interrrumpir el discurso de otro- de Chávez. Su conocimiento del mundo les dice, además, que  cuestionar el turno de palabra de uno de los interlocutores en un acto comunicativo (mandar callar) sólo es posible en una muy marcada relación jerárquica entre los hablantes, como les recuerdan otras expresiones coloquiales: ¡a mí no me mandas tú a callar!, ¡tú no eres nadie para mandarme a callar! En ejemplos  similares como  ¿por qué no vienes?, nuestros alumnos podrán comprobar cómo la distancia entre la súplica, el ruego, la petición, la orden o la amonestación no obedece a propiedades sintácticas, sino a factores pragmáticos:  las  posiciones relativas que adoptan los interlocutores en una situación.

¿No os parece este esbozo una clase de gramática divertida? Respecto de esta última interrogativa, ¿es una pregunta?, ¿es una petición?, ¿está orientada? Ya veis que tenemos otro problema complementario al anterior.

Boletín Educared (noviembre)

Selecciono lo más relevante del boletín de este mes:

  • Conjuguemos. Es una sencilla aplicación escrita con Neobook, que es posible ejectuar en Guadalinex, para trabajar la conjugación verbal.
  • La Atmósfera. También con Neobook, con contenidos básicos– 1º ciclo ESO- sobre la atmósfera y el clima.
  • Color in Motion.  Página web de Claudia Cortés sobre el color. Realizada en flash, es de carga un tanto lenta.

    Desde el menú, se puede acceder a los contenidos a través de tres puertas diferentes: las estrellas (fichas de las características), las películas (animaciones sobre el simbolismo del color) y el laboratorio (con varias actividades interactivas donde podemos dirigir una escena, repasar lo que hemos aprendido de los colores o realizar un calidoscopio).

  • Poesía española contemporánea. Portal temático de la Biblioteca Miguel de Cervantes. Recoge una amplia antología de poetas junto a algunas recitaciones de los propios autores. Además, incluye unas breves notas críticas sobre este período, desde 1939 a la actualidad.
  • Las fórmulas químicas. Página web- alojada en Averroes- , creada por Rafael Jiménez Prieto y Pastora Mª. Torres Verdugo, sobre formulación química para ESO. Presenta el siguiente menú:
    • Elementos y compuestos
    • Proporciones y fórmulas
    • Los números de oxidación
    • Las reglas del juego:
      • Las bases de la formulación
      • Los compuestos binarios
      • Los compuestos ternarios
      • La fórmula a partir del nombre
    • Pon a prueba tus conocimientos
    • Manual y guía didáctica
    • Antes de empezar
  • La Unión Europea: el proceso de integración y la ciudadanía europea. Ã?ste es el título de una unidad didáctica, elaborada por Juan Carlos Ocaña. En ella los alumnos de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato, a los que va destinada, encuentra amplia información sobre el proceso de integración europea y el concepto de ciudadanía europea, junto, claro está, a diversas actividades que se les proponen.
  • MEDIA. Es un portal temático del CNICE sobre los medios de comunicación desde un enfoque didáctico, de ahí que, además de información, ofrezca una sección, para cada uno de los medios, que se denomina Material docente. En ella se incluyen propuestas de actividades y transparencias.
  • COPOE. La página web de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, que recoge, fundamentalmente, asunto de interés profesional.
  • English Speaking Countries: a Virtual Journey. J. Javier Martínez González ha dispuesto para los alumnos de Secundaria una serie de mapas y enlaces, especialmente al sitio de Barbara Dieu de Sâo Paulo, para conocer los principales aspectos socioculturales de los países anglosajones de los cinco continentes.
  • INDE Formación. Esta editorial permite el acceso libre a siete microcursos relevantes para la Educación Física:
    • Ejercicios desaconsejados para la columna cervical Detección y alternativas.
    • El calentamiento. Una vía para la autogestión de la actividad física.
    • El ABC del Gestor Deportivo.
    • EEES. Espacio Europeo de Educación Superior.
    • Oposiciones Educación Física. Explicación y resolución de un supuesto práctico.
    • Expresión corporal.
    • La gestión de la Clase en Educación Física.

Edición y centenario de Mío Cid

Los periódicos (El País, El Mundo, ABC) hoy reseñaban la presentación ayer en el Instituto Cervantes de Madrid de la nueva edición del Cantar de Mío Cid realizada por Alberto Montaner. La obra pertenece a la Colección Biblioteca Clásica de Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores,  que publica la obra. El director de esta Colección y  autor del prólogo de la edición de Montaner, Francisco Rico, por lo que nos cuentan los periodistas- algunos cada vez mejor formados,  el de El Mundo escribe Luis García Mateo (sic) como participante en el acto- no ahorró en hipérboles en el encomio de la edición de Montaner, y les brindó jugosos entrecomillados para sus reseñas. Les ha bastado, para completar la información sobre esta obra, incluir algunas referencias a los actos de celebración del VIII Centenario del Cantar: parece que no han advertido la trascendencia de lo que comunicaban en sus artículos.

Hemos de recordar que el profesor Alberto Montaner es responsable, además de esta recién estrenada edición, de otra de Mío Cid, publicada por la editorial Crítica en 1993. Esta edición en Crítica, también prologada por Francisco Rico, fue el primer volumen de la colección Biblioteca Clásica, dirigida, de igual manera, por Francisco Rico. En 1993 Montaner nos sorprendió por la riqueza filológica de su edición, si bien su aparato ecdótico, en mi opinión, no aportó grandes novedades. En esta nueva edición de 2007, según podemos deducir por las crónicas periodísticas y el elogio de Francisco Rico, Montaner ha enriquecido, si cabe, la explicación filológica de los versos de Mío Cid y profundiza en la lectio del único manuscrito conservado, para lo que ha recurrido a una nueva técnica que combina el vídeo y el microscopio. Todos los filólogos sabemos que en el manuscrito de Per Abat, fechado en 1207 aunque la copia conservada es del siglo XIV, son muchos los folios en los que las manchas- producidas por el deteriorio del paso del tiempo, sumado al uso imprudente de reactivos químicos de los que se sirvieron algunos eruditos- dificultan e impiden la lectura de muchos versos. Parece ser que Montaner ha podido hallar, ayudado por el vídeo y el microscopio, la lectio difficilior de muchos de estos pasajes. Si es así, los desmesurados elogios de Francisco Rico quedarán justificados.

En la web existen, asimismo, muy notables ediciones del Cantar. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dedica un portal específico a esta obra, Cantar de Mío Cid. En éste es posible acceder a: una reproducción digitalizada del manuscrito de la Biblioteca Nacional; la edición facsímil que la Biblioteca Nacional preparó en 1961;  la transcripción paleográfica de Timoteo Riaño Rodríguez y Mª. del Carmen Gutiérrez Aja y el texto modernizado, dispuesto por los mismos editores. En el portal, además, puede consultarse una selecta bibliografía sobre el Cantar y una muy interesante webgrafía. La edición en Cibertextos de Miguel Garci-Gómez es, también, notable: texto, notas, edición paleográfica, vocabulario, estudios…  Pero, sin duda, el proyecto digitalizado más completo sobre la obra lo ha realizado la Universidad de Texas: transcripción con ortografía actual, paleográfica, facsímil, interactiva (las tres anteriores línea a línea), audición con pronunciación medieval y traducción inglesa.

¿Conseguiremos con estas herramientas digitales que nuestros alumnos, desde sus ojos y desde las diferentes ediciones, comprueben la dificultad y sentido de la labor filológica? ¿Seremos capaces de inculcarles el respeto al texto original?

 

Actualización 27-12-2007. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha publicado un nuevo portal web dedicado a Mío Cid, pero éste con un enfoque puramente didáctico, Aula Virtual Mío Cid: un conjunto de actividades sobre la obra clasificadas por etapas educativas. 

La Wikipedia y su creador

En la edición de hoy  El País publica una breve entrevista- con una ortografía penosa- a James Wales, fundador de la Wikipedia. Aunque el entrevistador no parece muy experto (parece más preocupado e interesado en asuntos banales), al menos le ha planteado un par de cuestiones de interés:

  • Wikipedia y Enciclopedia Británica. Es ya un tópico la comparación-rivalidad en el mundo anglosajón entre la Wikipedia y la Encliclopedia Británica. Probablemente, el comienzo- serio- de esta polémica sea el artículo que Jim Giles publicó en Nature el año 2005 sobre la calidad de los artículos científicos de la Wikipedia y la Enciclopedia Britanica. Concluía que en ambas publicaciones podían observarse en artículos científicos- insisto sobre el ámbito del trabajo de Jim Giles- un  número de errores similar y por tanto, su rigor y fiabilidad eran semejantes. Evidentemente, estas conclusiones no fueron del agrado de la Enciclopedia Británica que, a su vez, cuestionó con una cierta acritud el procedimiento seguido y, en fin, el rigor del artículo de Nature en una comunicación de 20 páginas.  La revista se vio obligada a hacer público el proceso y los informantes que había usado J. Giles y a responder, punto por punto, a las críticas de la Enciclopedia.
          Respecto de esta cuestión, James Wales en la entrevista no defiende la mayor fiabilidad de la Wikipedia frente a la Británica, pero le contrapone su mayor número de artículos y la actualización. Asimismo, defiende-con una honestidad intelectual que le honra- en otro lugar de la entrevista que la Wikipedia no debe usarse como fuente. Dado que cualquier usuario puede ser autor-editor de una entrada, uno de los principios, junto a la neutralidad y la etiqueta, de la Wikipedia es la necesidad de incluir referencias que permitan la verificación, esto es, la Wikipedia no es una fuente primaria.
  • Financiación y control. Como buena parte de los servicios web 2.0, Wikipedia es una herramienta de libre acceso y que, además, no inserta publicidad. Aclara Wales que su presupuesto unos 2-3 millones de dolares procede de las donaciones anónimas. Respecto del personal profesional, indica que sólo 10 personas- programadores- reciben un salario por el trabajo que realizan, de modo que los usuarios que contribuyen y, sobre todo, los que vigilan y velan por la calidad de los artículos son voluntarios. Para mí, resulta evidente que este hecho es una de las principales debilidades de la Wikipedia: los referees o bibliotecarios, como se llaman en la Wikipedia española, son voluntarios seleccionados en un proceso abierto de entre y por los propios usuarios sin evaluar su competencia- prima el número de contribuciones y su celo en perseguir vandalismos- y, sobre todo, sin tener en cuenta su formación académica e intelectual. Me ha llamado la atención que James Wales explique que existen determinados editores especializados para ámbitos de conocimiento específicos y que, para los editores pero no para el público, están ensayando una clasificación mediante colores según el grado de confianza que les merece el autor del artículo. Lástima que el periodista haya dirigido la pregunta a la polémica de este pasado verano sobre la CIA y el Vaticano y sus modificaciones de entradas de la Wiki, que descubrieron gracias a Wikipedia Scanner, un  trabajo de Virgil Griffith.

En fin, no debemos olvidar el uso didáctico de esta herramienta. Y parece claro que pueden dársele otros usos, además de la consulta aislada sobre algún concepto. En una entrada anterior os sugería que nos podíamos servir de ella para que nuestros alumnos tomaran conciencia de la relevancia de la correcta ortografía, y participaran en este ambicioso proyecto corrigiendo sus, a veces, groseros errores. La propia Wikipedia nos sugiere algunos ejercicios. Mis alumnos del curso pasado colaboraron- tras un proceso de estudio y análisis- en la edición de una entrada sobre el Hércules de Disney, entrada que, por cierto, me obligó a mí durante el verano a sostener una larga discusión con otros wikipedistas y bibliotecarios sobre su idoneidad.

Libros en juego


0. En los últimos años desde las instituciones  se desarrollan planes de promoción de la lectura. Así, en el ámbito estatal el Ministerio de Cultura (en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Federación de Gremios de Editores de España) pone a disposición de la comunidad educativa, entre otros recursos, el Servicio de Orientación a la Lectura: básicamente, un banco de recursos en el que pueden encontrarse fichas de libros de literatura destinada a jóvenes clasificada por edades. Además, como complemento, puede resultar útil, aunque en este curso sólo se destina a la Educación Infantil y Primaria, el PLEC (Proyecto de lectura para centros escolares). Asimismo, también el Ministerio de Educación desarrolla acciones paralelas a las del Ministerio de Cultura mediante el Plan de Fomento de la Lectura y, dado el carácter descentralizado del Estado español en materia educativa, colabora con las distintas comunidades autónomas en el fomento de la lectura y la mejora de las bibliotecas escolares, puesto que en la LOE y reales decretos que la desarrollan la lectura ocupa un lugar central al vincularse al desarrollo de las competencias básicas.

Por lo que se refiere al ámbito autonómico, el  Decreto 231/2007 de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía establece en su artículo 6º, apartado 5º establece  que:

La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa.


En consecuencia, como bien conocemos, se desarrolla desde este curso en algunos centros un programa específico que se ha denominado Plan de Lectura y Biblioteca, sin olvidar que también la Consejería de Cultura desarrolla el Plan integral para el impulso de la Lectura en Andalucía.

1. Más allá de estos proyectos institucionales, sin duda, loables, aunque de dudosa efectividad, me ha llamado la atención una iniciativa de carácter comercial que también persigue la promoción y el fomento de la lectura: se trata de Libros en juego.
La empresa Distridigital ofrece a editores este portal de «promoción literaria participativa». Parece ser que con el modelo de  El código Da Vinci – uno de los primeros libros que se benefició de este nuevo modo de promoción literaria- ofertan a las editoriales un portal interactivo en el que recogen información, trailers y juegos sobre los libros. En todo caso, lo que a nosotros nos interesa- me parece- de esta estrategia publicitaria es su aplicación educativa. En el portal, de cada libro- y hay mayoría de literatura juvenil y fantástica- nos facilita en un menú a la derecha: enlaces al autor, a la editorial, al sitio dedicado al libro o  a la descarga gratuita de algún capítulo. Además, se ofrece al lector la posibilidad de jugar, en sentido amplio, con el libro: una caza del tesoro, juegos y participaciones de personajes en Second Life, etc. Como se trata de un portal participativo, no falta en él la posibilidad de valorar los recursos sobre el libro, de colaborar en un blog (con noticias que pueden comentar los lectores) y de participar en un foro.
Aunque a nosotros no nos interesa incrementar la venta del producto- fin que persigue esta empresa-, sí que podemos aprovechar estas herramientas con fines educativos:

  • Incorporar el libro al mundo, tan apreciado por nuestros alumnos, del videojuego digital.
  • Desarrollar su competencia digital.
  • Mejorar su capacidad expresiva.
  • Facilitar su participación e integración en redes sociales: valoración de recursos, participación en blogs y foros.

Addenda 15-11-2007: Parece ser que se extiende, como una moda, la promoción audiovisual de libros, según nos informan en esta noticia.

Boletín Educared (octubre)

Como es habitual, os describo brevemente los recursos que nos ofrece el último boletín de Educared:

  • Las supervitaminas. Es una web educativa de la Junta de Castilla y León en la que presenta, mediante juegos y animaciones próximas a la estética del dibujo animado, informaciones y conceptos básicos sobre las vitaminas, la pirámide de los alimentos y la adecuada nutrición, así como los principales trastornos alimenticios.
  • Paseando con Platero.Una breve antología de Platero y yo, ilustrada mediante una película en flash.
  • Formulación y nomenclatura 3º ESO. Web alojada en Averroes cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje de la formulación de la química inorgánica. Para ello, presenta textos, tablas interactivas y actividades o ejemplos.
  • La monarquía hispánica.. Un portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes sobre la monarquía hispánica: desde los reyes visigodos a los Borbones. Sobre el período y/o el monarca seleccionado nos ofrece una breve descripción, una selección de enlaces sobre su biografía y cuestiones relevantes, un listado de bibliografía general y en ocasiones, enlaces que nos conducen a textos de carácter documental.
  • Fundación biodiversidad: un espacio web, dirigido a un público infantil-juvenil (juegos, vídeo-cuento, rompecabezas, sopas de letras…), sobre el medio ambiente y la biodiversidad con animaciones flash.

Kalipedia

Desde hace unos días está operativa una nueva herramienta educativa, Kalipedia. Para tener acceso a todas sus funcionalidades, debemos cumplimentar un sencillo formulario de registro. Una vez cumplimentado, tenemos acceso a lo que el portal denomina Interkambiador (sic): un espacio que ha sido concebido para la integración del usuario en redes sociales, de tal modo que pueda unirse a grupos, clasificar mediante etiquetas recursos, alojar sus favoritos, crear y participar en blogs y foros, suscribir fuentes RSS y elaborar y compartir test de evaluación… Es evidente, por tanto, que este portal apuesta decididamente por la web 2.0.

Además de estos servicios disponibles desde el Interkambiador, ya de por sí relevantes, la página se estructura en tres secciones a las que se accede mediante pestañas o desde un menú a la izquierda: Materias, Multimedia, Glosario y Noticias. Si clicamos en la primera sección Materias se despliega un menú que permite el acceso a los recursos sobre Artes, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Ingeniería, Lengua y Literatura, Matemáticas, Pensamiento, Religión y Cultura, esto es, sus secciones temáticas cubren buena parte de las áreas curriculares de la Secundaria. Al hacer click en una sección temática nos aparece una página que llama Destacamos: en ella aparecen destacadas Noticias, Artículos y Recursos web y multimedia de la sección. Desde una pestaña superior accedemos a Índice:  la articulación en subsecciones de la materia. Para el caso de Lengua castellana, el índice está integrado por Lingüística, Sociolingüística, Geolingüística, Historia de la lengua, Fonología, Morfología, Sintaxis, Análisis gramatical, Lexicología y semántica, Gramática textual, El texto y sus tipos, etc. Evidentemente, en cada subsección temática hallamos diferentes recursos que denomina Artículos. Y en cada artículo se nos ofrece información que incorpora gráficos y a la derecha varias opciones variables, según el artículo: artículos vinculados con el actual, un apartado de ampliación (saber más), otro de métodos (hazlo así), recursos web, un glosario… En la parte inferior de la página nos aparece la dimensión web 2.0: comentarios, correcciones, posibilidad de etiquetar y compartir. Por último, en la parte superior colocan iconos para la ampliación del tamaño de la letra y para la impresión en papel de la página o del artículo.
    En la segunda sección general, Multimedia, se nos presentan ficheros de audio, fotos, gráficos, vídeos y recursos web. La clasificación de estos recursos obedece a principios de redes sociales: lo último, lo más valorado, lo más visto y lo más comentado.
    La última sección, Glosario, está organizada alfabéticamente como un diccionario y, en realidad, es un pequeño diccionario enciclopédico abierto a la comunidad, a saber, permite sugerir nuevos significados, incorporar comentarios y correcciones.
    Para finalizar con la descripción del portal, en Noticias tenemos a acceso a la actualidad, una actualidad abierta a la participación y comentario de los usuarios. Y estas novedades de diverso tipo- sociales, científicas, culturales…- el portal las asocia con las diferentes materias. De este modo, es evidente, nos facilita lo que se ha denominado en los currículos oficiales el aprendizaje funcional y la incorporación de la vida cotidiana al ámbito académico.
    Hasta este momento no he mencionado algo que podéis ver en la imagen seleccionada: se trata de un muy completo servicio educativo que presta- en apariencia, de manera altruista- una editorial comercial de libros de texto, Santillana, y no una institución educativa. La integración de recursos educativos de tan diverso tipo (textos, gráficos, animaciones, vídeos, fotos, páginas web, etc.), lo atractivo, visualmente, del entorno y la posibilidad de modificar, completar, comentar, esto es, participar y colaborar en la generación de conocimiento la convierten, en mi opinión, en una muy útil herramienta de consulta y trabajo. ¡Hacemos votos para que otras editoriales, estimuladas por el ejemplo de Santillana,  sigan esta vía que ésta ha abierto de manera tan brillante!

Ortografía y participación

En una entrada anterior me hacía eco de una curiosa noticia- por sus repercusiones- sobre errores ortográficos aparecidos en libros de texto de Uruguay. Justamente, me llamaba- y os llamaba- la atención las consecuencias en Uruguay de esas faltas impresas en libros de texto.

Que la ortografía (bajo cuyo término los profesores de Lengua acogemos a mucho más que la correcta escritura de letras y signos de puntuación) es una batalla constante, permanente y con resultados poco satisfactorios en alumnos de Secundaria es una obviedad. Asimismo, es frecuente que nos refiramos a la naturaleza visual del aprendizaje ortográfico y, en consecuencia, a la falta de hábitos lectores de nuestros alumnos. Y con ello cerramos un círculo vicioso sobre la lectura y la escritura: no escriben correctamente porque no leen y no les gusta escribir porque carecen de modelos apropiados. De otro lado, habitualmente no reconocemos que el procedimiento de enseñanza de la ortografía que se usa a menudo es poco motivador y tedioso: el estudio de las reglas ortográficas y su aplicación en unos ejercicios preparados ex profeso. En consecuencia, ¿no creéis conveniente, dados los resultados desesperantes de estos procedimientos, ensayar- y contrastar posteriormente su eficacia- algunos métodos diferentes en la enseñanza de la ortografía?

Además del uso de páginas web- existen varias alojadas y premiadas por el CNICE– sobre ortografía que tienen, sobre los materiales impresos, la ventaja de la interactividad y del mayor atractivo visual para los alumnos, creo que, como decía más arriba, debemos probar otras herramientas y métodos. En esta línea José Ramón me facilitó una interesante experiencia de Alfredo Márquez. Este colega nuestro ha preparado una webquest que denomina Ortografía urbana. Propone a sus alumnos que realicen un proyecto en grupo: una exposición de fotografías sobre carteles y anuncios de su entorno más próximo, en cuyos textos se adviertan errores ortográficos que deben comentar como pie de foto. Como es fácil reparar, esta propuesta integra varios saberes, competencias y valores, muy próximos a los nuevos documentos curriculares: conocimiento de las reglas ortográficas, valoración de la correcta escritura, incorporación de la vida cotidiana al aula, participación y colaboración en la realización de proyectos, manejo de herramientas digitales, etc.
Estos últimos aspectos- cooperación y competencias digitales- quizá podría haberlos completado y ampliado con la edición y publicación de los productos finales de los alumnos en un blog o una wiki.

Otro planteamiento con fines similares (valoración de la escritura correcta, participación en proyectos de cooperación y difusión de conocimiento, competencias digitales…) es la edición ortográfica de las entradas de la Wikipedia, Wikilengua o de El País. Wikilengua, Wikipedia y el periódico solicitan la colaboración de los usuarios para la corrección y edición sus publicaciones digitales. Así, Wikipedia demanda la revisión de algunas de sus entradas en la sección que denomina Wikiproyecto: corrección ortográfica y Wikilengua explica las ventajas de la participación colaborativa de los estudiantes en su proyecto . Por su lado, el periódico en Fe de errores indica que cualquier error que sea advertido puede comunicarse por correo electrónico o mediante la utilidad «Corregir» que aparece al final de todos los artículos. En esta segunda actividad, además de los aspectos señalados, trabajamos el aprendizaje funcional: necesidad y utilidad del conocimiento ortográfico y tareas escolares que sobrepasan el ámbito académico.

Si los resultados y su aprendizaje sobre la ortografía mejoran, sólo podremos conocerlo tras su aplicación en el aula. ¿Os animáis?

Addenda 10-11-2007. He tropezado con la noticia de una iniciativa de la Unión de Correctores: una cacería fotográfica de errores ortográficos en carteles de Madrid y Barcelona. En los enlaces pueden verse varias fotos, como muestras gráficas de esta actividad, que coincide, curiosamente, con lo que propone Alfredo Márquez. Y, por cierto, los correctores señalan como errores formas correctas.

Mala prensa

Antonio Gómez me ha indicado esta mañana una dirección que remite a un blog singular, Malaprensa (sic).  Explica el autor de esta web, Josu Mezo, que en 2004 se decidió a poner por escrito una obsesión personal que muchos compartimos: ¿cuántas veces no hemos detectado algún error en la prensa o en cualquier otro medio de comunicación que nos ha sublevado? La finalidad, por tanto, es denunciar la falta de rigor y exactitud en el tratamiento de los datos (especialmente de carácter científico) en los medios por incuria o ignorancia del periodista, con el agravante, claro es, de trasladar ideas equivocadas a su audiencia.
    Me parece que puede ser una fuente y recurso educativo interesante. Se insiste en los nuevos currículos en la necesidad de formar a los alumnos como receptores críticos de los mensajes de los medios, de tal modo que el primer nivel de análisis- creo- para la defensa de la manipulación debe ser éste: detectar las imprecisiones y inexactitudes que proceden de la precipitación o deficiente formación del redactor de la información. Y, de otro lado, facilita, desde una perspectiva crítica a partir de este blog, incorporar el entorno cotidiano del alumno al aula. Además, como se trata de un blog, sería posible la participación de los alumnos, esto es, formamos no sólo receptores sino también partícipes activos.

Vídeo de Emilio Calatayud

Esta mañana Pepe nos ha pedido que incorporáramos y difundiéramos en algún lugar este vídeo del juez Emilio Calatayud. Aunque la temática general de Educap-tic es recursos tecnológicos y educación, no me parecen fuera de lugar las sensatas opiniones que manifiesta este afamado juez de menores en el vídeo, ampliamente difundido, de otro lado, en la blogosfera educativa española.

P.D. Es curiosa la difusión de este vídeo en la blogosfera educativa. Si buscáis en su lugar de alojamiento, la Mediateca de la Comunidad de Madrid,  os daréis cuenta de que esta charla tuvo lugar en el año 2006; pero el vídeo no se subió a este sitio hasta junio de 2007. Sin embargo, ha sido en el mes de septiembre de 2007 cuando aparecen múltiples entradas en los blogs educativos. En una búsqueda simple («Emilio Calatayud») desde el lector RSS nos devuelve diez entradas recientes- mes de septiembre- en Planeta Educativo.