Presentaciones con música (vídeos)

En verdad, me parece que los diaporamas- la simple secuencia de diapositivas de imágenes- cada vez se utilizarán menos. Desde hace tiempo, a las imágenes les acompañamos música y las convertimos en vídeo. Existen muy diversas herramientas que trabajan localmente para realizar estos vídeos. También es amplia la oferta de herramientas en línea web 2.0- Slide, Rockyou…- para realizar composiciones de imágenes y música. Sin embargo, los resultados con estas herramientas en línea no son muy brillantes.

Esta mañana comentaba con Antonio que no me convence el servicio gratuito de Photopeach. Puedes combinar imágenes y audio muy fácilmente; pero no es posible, en la versión gratuita, incorporar una pista de audio propia y lo que es peor no sincroniza automáticamente imágenes y música. Si os fijáis en el ejemplo que he insertado más abajo, la música continúa aunque han finalizado las imágenes:

Sin embargo, ayer tropecé con una información sobre Animoto. La versión gratuita es muy pobre (tenía cuenta desde hace tiempo); no obstante, existe la posibilidad- que yo desconocía- de darse de alta como docentes. Si admiten vuestra solicitud, y todo apunta a que no hay problemas, nos permite un acceso total al servicio durante seis meses, a nosotros y a nuestros alumnos. Los resultados son espectaculares, profesionales: sincroniza audio y vídeo e introduce efectos de transición muy adecuados. Al parecer, esos efectos no son aleatorios:

Cinematic artificial intelligence

Animoto automatically analyzes the music, photos and video clips that you choose, and orchestrates a custom video. Leaving you and your students free to focus on the content and narrative of their videos.

Os inserto una simple prueba. ¿Os atrevéis a usar Animoto for Education? Yo ya se lo he propuesto a mis alumnos.

Participación en el curso "Preparando la web en clase de Lengua"

De nuevo, Miguel Calvillo me ha honrado con la invitación a participar en un curso del CEP de Córdoba para el que he preparado un wiki:

Y digo honrado porque, como puede comprobarse en el díptico incrustado, entre los ponentes del curso se encuentran Juan Molero, Mª. Jesús Monedero, Lourdes Domenech, Manuel Guerrero y Elisa Armas. Y creo que puede afirmarse que, excluyéndome a mí, obviamente, coinciden en en este curso algunos de los mejores y más reconocidos profesores de Lengua castellana en el ámbito de la integración de las tecnologías en el proceso de enseñanza.

Diptico_curso Web 2.0

A ello se une que he tenido la oportunidad de compartir un par de tardes con un grupo de compañeros de Lengua castellana que han demostrado interés, voluntad e incluso pasión- no han querido tomarse ni un pequeño respiro para descansar- en el manejo y aplicación de las herramientas que les presentaba. Por ello, debo y quiero agradecerles públicamente aquí su atención.

En fin, reitero mi gratitud a Miguel, por su invitación, y a los compañeros, por su paciencia que ha sabido disculpar mis posibles- y seguros- errores.

Buenas prácticas 2.0

José Antonio Salgueiro, coordinador de la red Buenas Prácticas 2.0 del grupo Heda, ha seleccionado para su publicación en el blog de Heda la experiencia tic que desarrollé con los alumnos de 4º de ESO en la materia de Proyecto Integrado.

Reitero públicamente desde aquí mi agradecimiento y, como escribe en Ticágora José Ramón, también reseñado en Heda por Sisblog, nos sentimos muy honrados por tal distinción.

Proyecto Integrado 2.0 from jasalgueirog on Vimeo.

Plagio de un blog de aula

Hace unos días José Ramón, con su habitual buen humor, me envió un correo cuyo «asunto» era Descubre las diferencias. En el texto de ese mensaje me facilitaba un enlace a una entrada mía de un blog de aula que usé el año pasado para la materia de Proyecto Integrado en 4º de ESO y otro enlace, paralelo, a un blog de un compañero y paisano que también usa un blog de aula para la misma materia,  Proyecto Integrado. IES Jerez y Caballero. Por cierto, Antonio respondía a ese mensaje de José Ramón, de manera breve pero precisa: «La letra es diferente».

Como ya habréis notado, mis compañeros y amigos me advertían de un evidente, incuestionable y vergonzante plagio de ese paisano nuestro del IES Jerez y Caballero. Si seleccionáis la etiqueta Instrucciones de ese blog de aula mío que contiene 16 entradas en las que yo daba indicaciones, recomendaciones o, simplemente, instrucciones a mis alumnos y las contrastáis con las entradas de ese blog pirata tituladas Tarea 8, Quinta tarea, Cuarta tarea, Segunda tarea y Primera tarea, es fácil percartarse de que este profesor o profesora ha copiado literalmente.

En el mundo académico hace unos años experimenté un sentimiento de desagrado y repulsa similar: una profesora de la Universidad de Alicante copiaba, aunque aparecían las referencias a mi artículo como notas a pie de página en el capítulo de su libro, un trabajo mío sobre Eduardo Benot. En aquella ocasión, callé. Sin embargo, hoy, pasados ya varios días desde que José Ramón me informó, debo confesar que, en esta oportunidad, mis emociones han evolucionado. Inicialmente, sentí un repudio que me empujaba a comunicar, de inmediato, a la blogosfera educativa tamaño atropello con una furia similar, salvando las distancias,  a la de Émile Zola y su J’accuse…!;  posteriormente,  me parece que, inclinado por la benevolencia que conduce a la disculpa de errores ajenos y en compañía solidaria y fraternal de otros ilustres colegas blogprofesores que se han visto en similares circunstancias, quizá sea conveniente declararse, como nos sugiere irónicamente Julio Llamazares:

halagado por el hecho de que alguien se hubiera fijado en ti (en tus libros, en tus canciones, en tus películas) para robarte, ya que eso te permite convertirte en un benefactor social.

Dificultades con Google

No sé por qué: limitar las altas, impedir que los bots puedan solicitar cuentas automáticamente, recortes de presupuesto… Sea como fuere,  recientemente los chicos de Google han decidido que para aceptar nuevas altas en cualesquiera de sus servicios, los usuarios deben incluir en su formulario de solicitud un número de teléfono móvil al que remiten las claves correspondientes. La dificultad está en los que no soportamos los móviles- como yo- y lo peor, nuestros alumnos adolescentes menores de edad. En realidad, fueron ellos los que me descrubrieron este requisito, al pedirles, como cada año, que se dieran de alta en Google para poder trabajar con comodidad en Blogger o Picasa en el aula.
Cuando comprobé que, efectivamente, era obligatorio- aunque podemos indicar al sistema de Google  que no tenemos móvil, nos comunica que nos remitirá un mensaje a la cuenta de correo alternativa, pero no llega ese mensaje-; además de montar en cólera, les advertí que no facilitaran ningún dato personal a la máquina. Parece que tendremos que trabajar con estos servicios Google con cuentas de Hotmail, que son las que poseen ellos, o bien, puesto que son mis alumnos de Latín, invocar a todo el panteón olímpico para que soliciten al dios Google que elimine este requerimiento. ¿Alguien conoce otra solución?

Escritura y tecnología

Hace unos días Enrique Dans valoraba un artículo de Clive Thompson, publicado en Wired. Tanto uno como otro concluyen, a partir de los estudios de la profesora de la Universidad de  Stanford, Andrea Lunsford, que, lejos de perjudicar el desarrollo de las destrezas de escritura, escribir en medios digitales contribuye a su desarrollo. La conclusión que ambos extraen parece lógica, ya que si la escritura es una destreza, se progresa en ella, como en cualquier otra, mediante la práctica y la reflexión sobre esa práctica, tanto en medios tradicionales como digitales.

Sigue leyendo

La dificultad en la aparente facilidad

Con cierta frecuencia se producen en las reuniones de profesores discusiones que versan, en realidad, sobre el modelo de enseñanza, esto es, qué debemos enseñar a nuestros alumnos. Y últimamente se defienden, como contrapuestas, dos posturas: a un lado se sitúan los profesores que, con el habitual lamento de mejores- pero perdidos- tiempos pasados, entienden que nuestra tarea ha de ser transmitir los contenidos que caracterizan nuestra disciplina, a saber, un corpus nuclear de conocimientos sobre la Lengua y Literatura castellana, una especie de canon rígido y de otro lado, existen otras voces que, a la vista de los cambios sociales y del rechazo de una parte el alumnado hacia las formas transmisivas de enseñanza, plantean, de acuerdo con los cambios curriculares introducidos, reorientar la enseñanza hacia la adquisición y dominio de destrezas y habilidades básicas para la mejora de sus capacidades o, en otros términos, lo que ahora se denomina una enseñanza orientada hacia el desarrollo de competencias básicas. Por mi parte, creo que es posible- aunque difícil- integrar las dos posiciones. Se trataría de disponer y enseñar los contenidos propios de la disciplina con una finalidad auxiliar, no puramente teorética: como herramientas al servicio del desarrollo de su competencia comunicativa. Sigue leyendo

Proyecto Integrado

Creo que no me equivoco si afirmo que la aparición de la materia Proyecto Integrado en el currículo de este curso supuso para muchos de nosotros una oportunidad, una oportunidad de poner en práctica algunas metodologías, de trabajar en el desarrollo de destrezas y habilidades, de buscar conexiones entre el mundo educativo y el mundo real, de tratar de que los alumnos no produjeran el habitual hiato (vida personal, cotidiana, real frente a realidad académica), de despreocuparnos de si dominan o retienen tales o cuales contenidos básicos de la disciplina… Siempre me ha admirado cómo algunos de nuestros compañeros- y ahora estas experiencias tienen amplia difusión pública gracias a la blogosfera educativa- son capaces de conciliar un currículo cerrado, amplio, rígido y muy descriptivo en lo que se refiere a los contenidos que deben transmitirse con una metodología participativa, centrada en el alumno y en el que el foco de atención no es la transmisión de contenidos conceptuales, sino el desarrollo de destrezas y habilidades. Sigue leyendo

Inger Enkvist

La profesora Inger Enkvist aceptó la invitación de la Comisión de Educación del Parlamento de Cataluña para exponer su opinión, en apenas 15 minutos, sobre el proyecto de Ley de Educación catalana. Y lo cierto es que, con toda claridad, expone algunos principios pedagógicos sorprendentes (contra la escuela comprensiva). Algunas de las ideas que explica son:

  • Alejamiento de las leyes y disposiciones normativas de las necesidades y prioridades  educativas (como la inmigración). 

¿Cuántas veces decimos y escuchamos en las salas de profesores que los legisladores no conocen ni tienen en cuenta la realidad de las aulas? Si una ley o cualquier otra disposición se promulga con el fin de organizar y ordenar una determinada realidad, ¿por qué no se estudia y analiza con detenimiento la realidad que se pretende regular? Asimismo, denuncia que estas normas parecen diseñadas para  vigilar, limitar la acción educativa o para coaccionar a los profesores más que para mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos, para transmitir entusiasmo por el conocimiento, por entender el futuro… Y algo que muchos agregaríamos a esta opinión es que las disposiciones educativas parecen tener como fin cargar de tareas burocráticas y administrativas inútiles a los profesores.

  • Medidas para la mejora de la calidad de la enseñanza: disponer clases preparatorias para que los alumnos con deficiencias puedan adquirir un nivel suficiente antes de comenzar ¿el curso escolar?; realizar controles periódicos, cada tres años o período similar, para determinar el nivel de conocimientos y para garantizar «el derecho a entender lo que se dice en el aula»; velar por el buen orden en el aula «porque se pierde tiempo»; procurar una mejor cohesión y, finalmente, como factor decisivo (cita el informe de la consultora McKinsey de 2007), contar con «profesores inteligentes, bien formados y entusiasmados con su profesión».

En esta parte de su exposición la profesora sueca subraya en su análisis que conocimientos y el nivel de los conocimientos son equivalentes a nivel de calidad en la enseñanza.  Está claro que en esta cuestión llegamos a la habitual confrontación entre conceptos frente a destrezas, habilidades o valores en la enseñanza secundaria. Respecto de los conocimientos, ¿en verdad creemos que ese canon- literario o gramatical, en mi especialidad- es tan decisivo en la formación de nuestros alumnos? Sí, sé que muchos de mis colegas así lo creen y que incluso les parece ofensivo que se cuestione. Sin embargo, lo que me parece una irresoluble contradicción es que ese canon de conocimientos que pretende transmitirse no se haya modificado en los últimos treinta años: basta con echar una simple ojeada a la información gramatical o literaria que contienen la mayor parte de los libros de texto actuales. ¿Alguien quiere o puede convencerme de que los estudios e investigaciones lingüísticas y literarias de los últimos -pongamos- 30 años no merecen ser incorporadas, en ningún tema ni aspecto, a ese canon que recogen los manuales de nuestros alumnos?

  • Sobre la educación diferenciada por sexos. La profesora defiende que, en determinados centros y circunstancias (barrios difíciles), puede resultar una medida adecuada. Propone que no se prohíba, por motivos ideológicos, una estrategia de este tipo. Puede experimentarse este instrumento como respuesta a una determinada realidad y desecharse si se demuestra su ineficacia. Entre otros fines, ella subraya que permite que «las chicas trabajen en paz», se evite el acoso, especialmente en sociedades patriarcales.

En este punto, lo cierto es que nos conduce hacia lugares ya olvidados. A finales de los 70 y principios de los 80 se generalizó la escolarización mixta en los centros educativos públicos. No parece necesario- ¡es tan evidente!- ni enunciar los fines de esta medida: la población femenina, injustamente marginada, se integró con normalidad a la vida académica. De hecho, como yo ya tengo algunos años, mi promoción del bachillerato BUP fue la primera en mi centro en la que se incorporaron chicas a las aulas. En principio, eran una minoría en las aulas y se las veía con cierta extrañeza. Pocos años después, al finalizar la etapa del bachillerato, las chicas formaban parte de la realidad habitual de los centros.
 
Hoy, como profesor de Secundaria, observo en las aulas un curioso fenómeno. Por diferentes motivos, es habitual que las alumnas más brillantes de los grupos sean chicas. Pero lo preocupante es que en grupos superiores- bachillerato- son, asimismo,  con una cierta frecuencia, mayoría amplia. Evidentemente, las chicas han aprovechado la oportunidad (sin duda, de justicia), que se les ofreció. Sin embargo, los varones abandonan
muchos la vida académica, esto es, un porcentaje amplio de la otra mitad de la población renuncia voluntariamente a su educación. ¿Por qué? Enkvist dice que los chicos se sienten acomplejados por la superioridad académica de las chicas, de tal manera que asocian estudio y lectura a «propio de mujeres». Y todos sabemos que para un varón adolescente (aún machista), con las hormonas que le bullen, cualquier aspecto que le acerce a lo femenino o haga olvidar su condición de varón es rechazado con violencia y aspavientos. Me parece una hipótesis explicativa ésta, al menos, dudosa. A mí se me ocurre que el mayor grado de madurez y precocidad de las chicas, su capacidad para proyectar a largo plazo un plan de vida y medir el esfuerzo necesario para conseguirlo pueden explicar ¿mejor? esta asimetría en el interés por el estudio entre chicos y chicas. Sea como fuere, ¿habría que ensayar, en determinadas circunstancias y en beneficio de chicos y chicas, su segregación? En este punto yo no veo claro. ¿Estaría justificado desarticular- incluso limitada y localmente- las políticas de integración e igualdad en beneficio de un mejor rendimiento académico? Las interrogaciones, que no son, en absoluto, retóricas, preteden mostrar mi perplejidad y desconcierto.

En fin, me parece este vídeo un interesante documento que puede guiar, desde la reflexión, cualquier discusión acerca de los objetivos y finalidades de la enseñanza.

Es muy recomendable, asimismo, la lectura de la entrada correspondiente del blog de Joselu, fuente de este vídeo.